jueves, 1 de mayo de 2014

Canonización

EL PAPA FRANCISCO  PROCLAMA

 SANTOS A JUAN PABLO II

Y A JUAN XXIII


El pasado domingo 27 de abril han sido canonizados
los papas Juan XXIII y Juan Pablo II. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh2Ou9erWHPl2xOFYscdaRss21o86FDpli6rlvG6lUoEJCPJAOYLcQTbnzhdhgoRlE0XcLr6WVueTm3RtnZICB9sHnvzOKxllVrMYd1ZYHAEWzUuSu5dgxY1FLYIUmpUBJdl1bN9OlDVrO/s1600/11.jpg


En el que han llamado "El día de los cuatro Papas",
 Francisco con las palabras "Lo ordeno"
pronunciadas en latín siguiendo el rito oficial, 
ha proclamado santos a las 10.15 horas
a Juan XXIII y a Juan Pablo II.
 La noticia ha sido recibida con un fuerte aplauso
de las personas que llenaban
la Plaza de San Pedro, y con el repicar de
las campanas de todas las iglesias de Roma. 

Asimismo, se aplaudió la entrada de Benedicto XVI
quien ha concelebrado la misa de canonización.
Francisco se acercó hasta él para saludarle y abrazarle. 

http://www.prensalibre.com/noticias/Papa-Francisco-Benedicto-XVI-ceremonia_PREIMA20140223_0059_32.jpg

Durante la ceremonia se han exhibido en el altar
las reliquias de los papas recién proclamados santos:

El relicario en plata con la sangre del papa Karol
Wojtyla ha sido entregado a Francisco por Floribeth Mora
 Diaz, la mujer costarricense cuya sanación en 2011 fue 
considerada el segundo milagro que sirvió para canonizar
 Juan Pablo II.

La reliquia de Juan XXIII, el "papa bueno", 
era un trozo de piel que fue entregado por los
sobrinos-nietos de Roncalli.

http://cde.peru.com/ima/0/0/7/9/4/794889/611x458/juan-pablo-ii.jpg

La cifras de estas doble canonización
son dignas de un evento único: en la ceremonia han 
participado 150 cardenales, 1.000 obispos, 
6.000 sacerdotes, 93 delegaciones oficiales
 y 24 jefes de Estado entre reyes (como por ejemplo
don Juan Carlos y doña Sofía o los Reyes de Bélgica)
y presidentes de repúblicas. 
Los asistentes a la ceremonia se calcula podrían
ascender a un millón.  


Karol Wojtyla, que ha sido proclamado
santo en uno de los proceso de canonización
más rápidos de la historia de la Iglesia, 
a sólo nueve años de su muerte el 2 de Abril de 2005. 
Todo gracias a que su sucesor, Benedicto XVI,
que decidió hacer con él una excepción y 
dispensarle de la obligación de esperar 
cinco años desde su fallecimiento para
abrir su proceso de canonización. 

Los milagros de Juan Pablo II: el primero fue
la curación milagrosa de la religiosa francesa Marie Simon-Pierre, 
que trabajaba en una maternidad católica y sufría un párkinson
Resultó curada de la noche a la mañana cuando su comunidad 
pidió el milagro a Juan Pablo II. 
El Papa Wojtyla fue proclamado beato
 por Benedicto XVI el 1 de mayo de 2011, 
seis años y un mes después de su muerte.
http://medelhi.files.wordpress.com/2011/05/beatificacion-juan-pablo-ii_claima20110501_0001_4.jpg

  Para la canonización es necesario otro milagro atribuido
a la intercesión del beato y ocurrido después de su beatificación. 
En el caso de Juan Pablo II, ha sido la curación milagrosa 
de Floribeth Mora, que sufría un aneurisma cerebral.

Floribeth Mora, a Costa Rican woman whose inoperable brain aneurysm purportedly disappeared after she prayed to John Paul II, carries a relic of Pope John Paul II during a solemn ceremony led by Pope


Milagro de Juan XXIII: la monja italiana Catalina Capitani
 agonizaba en un hospital de Nápoles tras serle diagnosticada
una enfermedad estomacal incurable después de una operación.
Juan XXIII se la pareció y le dijo: “Ya no tienes enfermedad alguna”.
 Y sanó.

http://caminocatolico.org/home/images/smilies/1_aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa36.png
  Francisco ha decidido dispensar
a Juan XXIII del segundo milagro para que
a 51 años de su muerte el llamado 'Papa bueno',
el pontífice que convocó el Concilio de Vaticano II,
 puediera ser proclamado santo en la misma 
ceremonia que Juan Pablo II.

La canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II  
hace ascender a 80 los papas 
(de un total de 263 ya fallecidos)
que han sido proclamados santos.

Otras noticias más antiguas en Más información a la izquierda.





Primer aniversario del Papa Francisco

Con motivo del primer año de Pontificado del Papa Francisco, 
el portal de noticias de la Santa Sede ha publicado este libro on line con
las mejores fotografías y mensajes del Papa Francisco. 

http://www.vatican.va/auguri-francesco/pont_2014/sp/index.html#1

Ricardo Blázquez, nuevo presidente

de la Conferencia Episcopal Española

12 de marzo 2014
 
Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid, acaba de ser elegido
 nuevo presidente de la ConferenciaEpiscopal Española (CEE)
 para suceder al cardenal Antonio María Rouco Varela.

Con anterioridad fue obispo de la Diócesis de Palencia y

de la Diócesis de Bilbao, y también presidió la Conferencia Episcopal

 en el trienio de 2005 a 2008.


El Obispo de Palencia recibido por el Papa Francisco

 En la Visita Ad limina realizada el 24 de febrero de 2014, el papa Francisco ha animado a
los obispos, entre los que se encontraba nuestro obispo, Mons. Esteban Escudero, "a ser 
testigos incansables del Señor y a no perder la ilusión”. Con las palabras de Pablo VI les ha
encomendado “experimentar la dulce y confortadora alegría de Evangelizar”.

 http://www.diocesispalencia.org/images/Visita1.jpg

Para ver más noticias pincha a la izquierda en "Más información".



Video sobre la vida del Papa Francisco

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2013

HABEMUS PAPAM: FRANCISCO 

El arzobispo de Buenos Aires,

Jorge Mario Bergoglio, de 76 años,

ocupará el Trono de San Pedro con el nombre

de Francisco. Será el primer Papa jesuita

y el primero hispanoamericano.

En la quinta votación para elegir

al sucesor de Benedicto XVI, el nuevo Pontífice

obtuvo los 77 votos exigidos de los 115 cardenales

reunidos en el Cónclave.

La elección se ha producido tras

dos fumatas negras, una el martes

y otra durante la mañana del miércoles

13 de marzo de 2013.

 El nombre del Papa Francisco 

ha sido acogido con alegría

por los fieles congregados en la

Plaza de San Pedro.

El nombre elegido por Bergoglio

 es homenaje a san Francisco de Asís. 

 

Oremos a Dios por el nuevo sucesor de san Pedro.


¡VIVA EL PAPA! 


CÓMO SE ELIGE UN PAPA

Pincha en esta frase para ir a la página en la que explica

cómo se eligirá al próximo Sumo Pontífice.

 Si lo prefieres haz clic aquí donde también tienes otra explicación.

En la ilustración de abajo aparece cómo será el proceso de selección.  

El Papa emérito, Benedicto XVI, acompañará al cónclave con la oración desde la residencia pontificia estival de Castelgandolfo, a las afueras de Roma. 

 

 

 RENUNCIA DEL PAPA

 BENEDICTO XVI 

El pasado 11 de febrero, su Santidad el Papa Benedicto XVI ha anunciado que  renunciará el próximo 28 de febrero al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro. 

  "Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, con la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino."